Inicio » Our Story » UTT impulsa la preservación de saberes ancestrales a través de entornos virtuales

UTT impulsa la preservación de saberes ancestrales a través de entornos virtuales

por Nexos Txt

 

_*Estudiantes desarrollan proyecto que integra lengua náhuatl, rituales prehispánicos y realidades extendidas_

Fiel a su compromiso con la educación socialmente comprometida, la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT) desarrolla un proyecto de innovación tecnológica, enfocado en la preservación de la lengua náhuatl y el rescate del ritual del temazcal como patrimonio cultural vivo, iniciativa que se ejecuta bajo los lineamientos establecidos por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.

El proyecto titulado “Entorno virtual para el rescate del baño de vapor prehispánico: el temazcal, en lengua náhuatl en el estado de Tlaxcala” es ejecutado por estudiantes de la carrera de Ingeniería en Entornos Virtuales y Negocios Digitales de la UTT, y forma parte de una colaboración estratégica con la Secretaría de Cultura federal, a través del Centro de Tecnologías Creativas La Colmena, así como con el grupo indígena del pueblo de Santa María Acxotla del Monte.

Actualmente, el desarrollo se encuentra en su segunda fase, centrada en la creación de experiencias cinemáticas, mediante realidad aumentada, que permitirán explorar visual y sensorialmente el ritual del temazcal. Esta etapa culminará en septiembre de 2025.

En la primera fase, ya concluida, se desarrollaron 12 narrativas animadas en lengua náhuatl, dirigidas a la población infantil de educación inicial indígena, con el objetivo de fortalecer la transmisión lingüística y cultural.

Para la tercera etapa, prevista para noviembre de este año, se diseñará una aplicación de Realidad Virtual que ofrecerá una experiencia inmersiva de este conocimiento ancestral, integrando tecnología de punta con valores identitarios.

El rector de la UTT, Lenin Calva Pérez, ha respaldado activamente el desarrollo de este tipo de iniciativas que conjugan ciencia, cultura y comunidad, como parte del modelo educativo incluyente e innovador que impulsa la universidad.

El impacto del proyecto no sólo reside en la aplicación tecnológica, sino en el fortalecimiento de alianzas con comunidades originarias y organismos culturales, abriendo caminos para una educación superior con pertinencia social y visión intercultural.

You may also like

Deja un comentario