_*Tlaxcala celebra la riqueza de sus semillas nativas y la cultura del pueblo yumhú otomí_
Con el objetivo de preservar, celebrar y defender las especies de maíz nativas de Tlaxcala, regresa al Pueblo Mágico de San Juan Ixtenco la 14ª edición de la Fiesta del Maíz “Ngo R’o Detha”, que se llevará a cabo del 12 al 20 de abril de 2025.
Este evento cultural fue presentado en Casa Xúa de Ixtenco, con la presencia del antropólogo Cornelio Rojas Hernández, así como los jóvenes Marian Bernal y Ulises Hernández, e integrantes del Comité Organizador.
Durante la presentación, el antropólogo Rojas destacó que, de las 400 mil hectáreas que conforman el territorio tlaxcalteca, 230 mil son de uso agrícola y, de estas, 130 mil se destinan al cultivo de maíz, siendo el 80 por ciento de variedades nativas.
Esta cifra resalta la importancia de seguir reconociendo y difundiendo el valor de las semillas ancestrales que son la base de la gastronomía local y nacional.
Además, subrayó: “más que una feria, esta celebración representa un acto de memoria viva y compromiso intergeneracional con la tierra, con quienes la cultivan y con las prácticas culturales que han dado identidad a Tlaxcala durante siglos. Cada semilla, cada platillo y cada palabra compartida en la Fiesta del Maíz es un testimonio del profundo vínculo entre el territorio y su gente”.
La Fiesta del Maíz contará con la participación de 48 productores locales que ofrecerán una gran variedad de productos derivados del maíz: desde el tradicional atole de maíz agrio, hasta pinoles, harinas, dulces típicos y mucho más.
Además, el evento incluirá conferencias de especialistas, talleres comunitarios, expo-venta de semillas nativas, artesanías y presentaciones artísticas que honran la memoria y sabiduría del pueblo yumhú otomí.
La Secretaría de Cultura de Tlaxcala (SC) invita a toda la ciudadanía y visitantes a vivir esta fiesta que representa un espacio de resistencia, identidad y orgullo colectivo.