Inicio » Our Story » Presenta SC conversatorio sobre los retos en la salvaguardia de los procesos artesanales de la talavera

Presenta SC conversatorio sobre los retos en la salvaguardia de los procesos artesanales de la talavera

por Nexos Txt

 

_*La dependencia impulsa el diálogo comunitario para la protección del patrimonio inmaterial de San Pablo del Monte_

Como parte de la exposición temporal Cruce de Saberes: Talavera, Patrimonio de San Pablo del Monte, se realizó el conversatorio “Retos en la Salvaguardia de los Procesos Artesanales de la Talavera en Puebla y Tlaxcala”.

El evento contó con la presencia de autoridades culturales de los estados de Tlaxcala y Puebla, entre ellas Karen Villeda, secretaria de Cultura de Tlaxcala; Edaly Quiroz Moreno, subdirectora de patrimonio cultural inmaterial del INAH; María del Carmen Ruiz Hernández; y Luz Magaly Cruces Arteaga, directora de Patrimonio Cultural.

También participaron Ángel Juárez Diego y Emmanuel Tepal Calvario, coordinadores del Plan de Salvaguardia del Proceso Artesanal de la Talavera; Ana Lucía Arce Luna, presidenta municipal de San Pablo del Monte, así como integrantes del Comité Comunitario para la Salvaguardia, encabezado por Fermín Contreras Capilla.

Durante su intervención, Karen Villeda destacó: “ Este conversatorio representa una acción concreta dentro del plan de salvaguardia que hemos desarrollado con y para la comunidad portadora. El plan ya está listo en su versión digital y pronto se imprimirá un ejemplar físico; es un instrumento que fortalece los procesos artesanales y la identidad cultural del pueblo de San Pablo del Monte”.

Señaló que “la Talavera no es solo una técnica: es una forma de entender la vida, de transmitir conocimientos de generación en generación. Desde la Secretaría de Cultura de Tlaxcala, seguiremos acompañando a las y los portadores en la defensa de su patrimonio, en un trabajo que se construye desde el respeto, la escucha y el reconocimiento.”

En su oportunidad, Fermín Contreras Capilla, presidente del comité comunitario, subrayó: “Estamos construyendo no solo un documento de gestión, sino una herramienta viva que permita a más artesanas y artesanos conocer y proteger los saberes que heredamos. Esta es una oportunidad para que la comunidad sea la verdadera protagonista del patrimonio que resguarda.”.

Dijo que “con este plan, nos estamos organizando mejor, reconociendo nuestras fortalezas y también los riesgos que enfrentamos. Que el legado de nuestras abuelas y abuelos no se pierda depende de que nos escuchen, de que se tomen decisiones con base en nuestras voces y de que las políticas públicas estén verdaderamente ancladas en las comunidades.”

Este encuentro también permitirá conocer el avance del plan de salvaguardia de Puebla, de modo que ambas entidades puedan coordinar esfuerzos hacia la entrega de un único plan nacional ante la UNESCO en 2026.

Cabe recordar que, aunque cada comunidad elabora su propuesta, México debe presentar un solo documento unificado. La inscripción de la Talavera como Patrimonio Cultural Inmaterial se comparte con España, por lo que este trabajo colaborativo también se enmarca en un contexto internacional.

Este plan, elaborado desde 2023, representa una hoja de ruta con objetivos y metas claras para salvaguardar y mantener viva esta manifestación cultural, asimismo el conversatorio tiene como objetivo abordar estrategias conjuntas entre dependencias estatales, federales y municipales reafirmando el compromiso de emitir próximamente un decreto para la creación de un comité institucional.

You may also like

Deja un comentario