_*La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros destacó la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, lo que ha permitido a la entidad posicionarse por 31 meses consecutivos con la menor incidencia delictiva en el país_
Por primera vez en la historia, Tlaxcala se encuentra en la posición 32 con el menor número de delitos por cada 100 mil habitantes al registrar 224 carpetas de investigación, lo que equivale a una tasa de 15.5 ilícitos, de acuerdo con el reporte de marzo de 2025 del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), como resultado de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, resaltó la gobernara Lorena Cuéllar Cisneros.
“Decirles que el trabajo que hemos realizado de manera coordinada es lo que ha logrado que hoy seamos el estado más seguro del país, que somos el estado en donde más asisten los presidentes municipales a las mesas de seguridad. Sin duda se refleja precisamente en los resultados”, destacó Cuéllar Cisneros durante la Onceava Reunión de la Mesa Interregional para la Construcción de Paz del Estado.
Después de la firma del convenio de Colaboración para la Atención y Vigilancia de las Sucursales de los Bancos de Bienestar en la entidad, la mandataria estatal refrendó el compromiso de su administración de seguir invirtiendo en materia de seguridad.
“Somos el estado que más ha invertido en seguridad de todo el país: 8 mil millones de pesos que, para el estado con menos presupuesto, es un recurso bastante considerable y lo vamos a seguir haciendo. Mi compromiso con ustedes es que los 60 municipios tengan un Centro de Control y Comando y seamos el estado que logre tener esta coordinación también, sobre todo de cámaras conectadas al C5”, puntualizó.
Estos resultados fueron reconocidos por el director general del Banco del Bienestar, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, quien agradeció el apoyo de Cuéllar Cisneros para reforzar la seguridad en las 74 sucursales de este banco. “Quiero aquí reconocer y felicitar públicamente a la gobernadora por este gran resultado de ser el estado más seguro del país y no solo ahorita, sino ya llevan muchos meses consecutivos siéndolo”, comentó.
El secretario técnico de la Mesa de Paz, Fernando Nicolás Cuapio Cuapio, detalló que la entidad conserva una tendencia a la baja con la menor incidencia delictiva en el país; durante el primer trimestre 2025, periodo en el que registraron 718 carpetas de investigación y, por primera vez en la historia, Tlaxcala ocupa el lugar 32 en delitos por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con cifras del mes de marzo.
“Este es un dato histórico que no se había alcanzado en administraciones anteriores. Ahí pueden ver la gráfica y este es un dato del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública”, comentó.
Expuso que estos resultados se alinean de la tendencia a la baja en materia delictiva a nivel nacional, con la puesta en marcha del programa “Atención a las Causas” de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y, en Tlaxcala, se han realizado en ocho municipios las Jornadas Municipales por la Paz con la participación de 12 mil 900 personas.
El secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernádez, destacó que estos resultados son gracias a una estrategia de seguridad basada en coordinación entre los tres órdenes de gobierno, liderada por la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros.
“Esta es una gran noticia para todas y todos, porque confirma que la estrategia de seguridad basada en coordinación, cercanía y presencia territorial sigue dando resultados. Este logro no es casualidad. Es el fruto de una estrategia permanente, transversal y basada en la confianza en los tres órdenes de gobierno”, señaló.
Ramírez Hernández dijo que en Tlaxcala hay gobernabilidad, hay coordinación institucional y hay resultados tangibles “en favor de la seguridad de nuestra gente”, por lo que pidió a las y los presidentes municipales a asumir su papel como primeros respondientes con responsabilidad jurídica, moral y sensibilidad humana para mantener la paz en la entidad.
En su intervención, el secretario de Seguridad Ciudadana, Alberto Martín Perea Marrufo planteó la estrategia integral para la disminución y prevención de venta y consumo de sustancias ilegales en instituciones educativas, en coordinación con las secretarías de Educación y Salud, así como el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), la Fiscalía General de Justicia, los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
“La visión de nuestra gobernadora y de toda la Mesa para Construcción de la Paz, es que necesitamos tener escuelas donde sean espacios seguros, inclusivos y libres de adicciones donde estudiantes, maestros y familias y autoridades puedan eh trabajar en conjunto para fomentar una salud mental y el bienestar, así como también generar acciones de paz”, indicó al tiempo que solicitó el apoyo de las y los alcaldes para promover la denuncia.
Al encuentro asistieron titulares de las secretarías de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses, y de Educación, Homero Meneses Hernández, así como presidentas y presidentes municipales.