_*Las Reglas de Operación, a las que deberán apegarse los solicitantes, fueron publicadas en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado_
El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), ejecutará en 2025 el programa para la adquisición de unidades vehiculares nuevas o seminuevas para el servicio de transporte público en la modalidad de colectivo y taxi para el estado de Tlaxcala.
Lo anterior, con el objeto de que las y los tlaxcaltecas puedan acceder al derecho humano de la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad, en cumplimiento a lo establecido en la Constitución Mexicana y modernizar las unidades que exceden de 10 años de antigüedad.
De acuerdo con las Reglas de Operación, publicadas en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, el programa tiene por objeto otorgar apoyos económicos para la adquisición de unidades vehiculares nuevas o seminuevas para el servicio de transporte público en la modalidad de colectivo y taxi para el estado de Tlaxcala, para apoyar económicamente a aquellas personas físicas o morales que cuenten con una concesión para la explotación del servicio de transporte público en sus diferentes modalidades y que pretendan adquirir unidades vehiculares nuevas o actualizar aquellas que sean destinadas a dicho fin.
Esta acción busca continuar con la mitigación de los efectos económicos negativos que dejó la pandemia por COVID-19, ya que el servicio de transporte público de pasajeros fue uno de los más afectados por más de dos años, razón por la que se ha dificultado la adquisición o renovación de las unidades vehiculares por parte de las personas concesionarias.
Conforme a lo establecido en las reglas de operación, los apoyos económicos que podrán otorgarse son para la modalidad de colectivo: autobús, la cantidad de 60 mil pesos; para minibús, 50 mil pesos; para microbús, 40 mil pesos, y para panel, 40 mil pesos. En cuanto a la modalidad de taxi, para sedán será la cantidad de 30 mil pesos.
Además, las personas concesionarias, ya sea físicas o morales, que deseen acceder al beneficio, deberán ingresar solicitud por escrito, teniendo prioridad aquellas unidades que no presenten quejas de los usuarios, no tengan infracciones, y sean sustento de personas con discapacidad, enfermedades crónica degenerativas o migrantes.
Para más información, los interesados puedes consultar el contenido de las reglas de operación, las cuales están disponibles en la página oficial de la SMyT.