• Autoridades federales desmantelan un centro de distribución de drogas que operaba bajo la fachada de un hogar familiar en Chiautempan.
René ARELLANO JR / Azucena MARTÍNEZ /Fotos: Fuentes
Una denuncia presentada por un padre de familia en enero pasado, destapó uno de los casos más graves registrados recientemente en Tlaxcala.
De acuerdo con documentación oficial obtenida por este medio, un operativo coordinado entre la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Fiscalía General del Estado culminó con el cateo de un domicilio ubicado en la Avenida Juárez, colonia Reforma, el pasado 6 de mayo.
El inmueble pertenece a la familia Erazo, una de las más influyentes en la vida sindical de la entidad. Según las investigaciones, en ese lugar se cometían actos que iban desde la venta y consumo de drogas con menores de edad, hasta presuntos ritos satánicos e intercambios sexuales bajo el influjo de estupefacientes.
*La denuncia que lo inició todo*
El 27 de enero del año en curso, un padre de familia acudió a la Fiscalía para denunciar que su hij@ fue visto ingresando reiteradamente a la casa de Daniel N., a quien señaló como proveedor de drogas. En la denuncia registrada en la carpeta de investigación FG-AITLAXDS/05/2025— narró que, al llegar al domicilio, encontró a su hij@ junto a otros jóvenes y confrontó directamente a Daniel. La respuesta fue tajante y cínica: “Hágale como quiera”, respondió el acusado.
Aunque una patrulla de la policía municipal llegó al lugar, la falta de flagrancia impidió el ingreso inmediato. No obstante, aquel incidente marcó el inicio de una operación de inteligencia que se extendió por más de tres meses.
A medida que avanzaron las pesquisas, más testimonios fueron integrados al expediente.
Vecinos, transeúntes y exempleados, todos bajo reserva de identidad por temor a represalias, describieron el lugar como un auténtico “foco rojo” para la comunidad.
“Los muchachos entraban uniformados del COBAT y salían horas después tambaleándose, haciendo escándalo. Ya sabíamos lo que pasaba ahí”, relató un residente.
Otros testimonios aseguraron que Daniel N., ofrecía cristal y marihuana a cambio de favores sexuales. Algunos menores eran obligados a tatuarse símbolos como muestra de “lealtad” y participaban en actos de connotación satánica. “Salían con los ojos desorbitados, gritando incoherencias”, dijo un testigo clave.
*El cateo del 6 de mayo*
Con los elementos de prueba, la Fiscalía solicitó y obtuvo una orden judicial de cateo. El 6 de mayo, fuerzas federales ingresaron al inmueble y aseguraron a cuatro personas:
Adrián Daniel N. (43 años)
Diana Paola N. (20 años)
Sonia N. (18 años)
Christopher Japhet N. (18 años)
Durante el operativo fueron decomisadas:
19,500 miligramos de metanfetamina (cristal)
16.07 gramos de marihuana
1,280 miligramos de clorhidrato de cocaína
23 pipas (algunas nuevas, otras con residuos)
Tres paquetes de papel arroz
Todas las sustancias están clasificadas como de uso prohibido, y su posesión con fines de distribución a menores constituye un delito grave, según el Código Penal y la Ley General de Salud.
*El silencio y la defensa de la lider sindical*
El caso ha sacudido los cimientos del Sindicato 7 de Mayo. Adrián Daniel N., uno de los detenidos, se desempeñaba como responsable del Centro de Adicciones del sindicato. Su hermana, Karina Erazo Rodríguez, actual líder del gremio, emitió un comunicado deslindándose del operativo:
“Es derivado de un procedimiento de investigación completamente ajeno a mi persona y a las actividades del sindicato que represento”, expresó.
Asimismo, rechazó cualquier intento de vincular su liderazgo con las acciones de su hermano y acusó a algunos medios de actuar con dolo.
¿Qué sigue para la familia Erazo?
Fuentes cercanas revelaron que los padres de Daniel y Karina —Guadalupe y Pedro— abandonaron el inmueble meses atrás y se trasladaron a vivir a las instalaciones del sindicato. Las autoridades no descartan que esto haya sido una estrategia para tomar distancia de los hechos que hoy mantienen a su hijo bajo proceso penal.
La opinión pública se encuentra dividida. Mientras algunos trabajadores del gremio exigen la renuncia de Karina Erazo, otros le expresan respaldo y piden no emprender acciones legales contra su hermano, quien hasta hace unos días era responsable del centro de rehabilitación de adicciones del sindicato.
*En una próxima entrega*
En la siguiente entrega: resultados toxicológicos de cuatro menores rescatados durante el cateo, nuevas denuncias y entrevistas que marcaron el rumbo de esta investigación.
Este reportaje se basa en documentos oficiales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tlaxcala, así como en entrevistas y evidencias recabadas por fuerzas federales y estatales.