_*Analizaron situación actual de la influenza aviar A(H5N1) y del gusano barrenador del ganado_
La Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) encabezó una reunión de seguimiento sanitario, con el objetivo de analizar la situación actual de la influenza aviar de alta patogenicidad A(H5N1) y del gusano barrenador del ganado, dos enfermedades de impacto para la producción pecuaria nacional.
En las instalaciones de la dependencia se desarrolló la reunión en la que se presentó el estatus nacional de ambas enfermedades, a fin de coordinar esfuerzos y establecer medidas preventivas en el estado de Tlaxcala que permitan evitar su ingreso y propagación.
La SIA dio a conocer que hasta el momento no se han detectado ni reportado casos de gripe aviar en humanos, información similar a la de la Secretaría de Salud, en donde no hay registro de sospechosos o pacientes con este padecimiento.
De acuerdo con el gobierno de México, se trata de una enfermedad viral que afecta a las aves (silvestres y domésticas), mamíferos y ocasionalmente a humanos, ya que se considera que existe un bajo riesgo para que ocurra.
En el encuentro participaron Rafael de la Peña Bernal, secretario de Impulso Agropecuario, junto con su equipo de trabajo, así como representantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Secretaría de Salud (Sesa), el Centro de Estudios y Formación para la Producción Pecuaria y Tecnológica (CEFPPT), la Guardia Nacional y la sociedad civil organizada.
Con esta acción conjunta, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Impulso Agropecuario, refuerza su compromiso con la sanidad agropecuaria, la protección del sector productivo y la salud pública, al prevenir la presencia en Tlaxcala de la influenza Aaviar A(H5N1) y del gusano barrenador del ganado.