Se acordó un tope máximo de 425 mil pesos para este proceso electoral extraordinario.
Demian MÁRQUEZ
El Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) aprobó los montos máximos de gastos de campaña para las candidaturas que contenderán en el Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial (PELEPJ) 2024-2025.
Según el acuerdo publicado, estos topes se establecen de acuerdo con la demarcación electoral correspondiente.
Para los cargos de magistraturas y jueces a nivel estatal, el límite de gastos personales de campaña se fijó en 425 mil 378.16 pesos, este monto se calculó tomando como referencia el promedio del tope de gastos de un distrito electoral uninominal, multiplicado por los 15 distritos locales en el estado.
En cuanto a los cargos elegidos por distrito, el tope varía según la cantidad de electores registrados en cada jurisdicción, en materia civil, familiar y mercantil, el distrito de Cuauhtémoc cuenta con el mayor límite, alcanzando los 197 mil 50.73 pesos, mientras que el de Morelos tiene el menor, con 28 mil 415.65 pesos.
Por su parte, en materia penal, el distrito de Guridi y Alcocer encabeza la lista con $240 mil 387.07 pesos, seguido de Sánchez Piedras con 184 mil 991.09 pesos.
El acuerdo del ITE establece que estos montos buscan garantizar la equidad en la contienda y que las candidaturas dispongan de recursos adecuados para su proselitismo sin exceder los límites razonables.
La determinación de estos topes se basa en el artículo 181 bis de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala (LIPEET) y en criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que indican que los montos deben ajustarse según el tipo de elección y el número de electores.
Por lo que el ITE instruyó a su Secretaría Ejecutiva a notificar este acuerdo a la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) y a las candidaturas a través de sus buzones electrónicos.
Además, que el documento completo será publicado en la página oficial del instituto, estableciendo reglas claras para la participación de los aspirantes al Poder Judicial en Tlaxcala, en busca de un proceso electoral transparente y equitativo.