Inicio » Our Story » Comerciantes de Chiautempan acatarán medidas sanitarias, pero piden plan de contingencia

Comerciantes de Chiautempan acatarán medidas sanitarias, pero piden plan de contingencia

por Nexos Txt

Rosa SÁNCHEZ

Comerciantes ambulantes que trabajan en el municipio de Chiautempan, aceptaron adherirse a las medidas de prevención por el #Covid-19, dictadas por los tres órdenes de Gobierno, pero a cambio, pidieron ser tomados en cuenta en un “plan de contingencia” para ser beneficiados con algún tipo de apoyo y soportar la cuarentena.

La mañana de este miércoles, más de una centena de comerciantes informales de distintos giros se manifestaron frente a la Presidencia Municipal, inconformes porque de un día para otro les avisaron que desde hoy ya no se podían instalar en las calles, a propósito de evitar aglomeraciones que pudieran representar focos de contagio de Coronavirus.

Señalaron no estar de acuerdo en la medida porque ellos “van al día” y esa es su única forma de subsistencia, también porque algunas plazas comerciales y los mercados siguen en funcionamiento, pero estaban dispuestos a admitir algunas reglas como horarios recortados, trabajar solo fines de semana, promover la sana distancia en sus puestos y usar medios de desinfección, entre otros.

Luego de un rato, se conformó una comisión de 12 vendedores que ingreso a dialogar con autoridades municipales encabezadas por la Secretaría del Ayuntamiento, así como las Direcciones de Gobernación y Comercio, para llegar a un arreglo.

Al salir, informaron de manera preliminar que tendrían que esperar los acuerdos a que llegaran el Gobierno del Estado y los ayuntamientos en la elaboración del plan de contención económica que este día acordarían, para llegar a una solución definitiva.

Pero, reconocieron que por ser una disposición federal si se verían obligados a dejar de vender en la calle por tiempo indefinido, a cambio de que – posiblemente – los más de 300 vendedores ambulantes empadronados fueran respaldados para poder ingresar a los programas de apoyo considerados por el Gobierno de la República y el Estado, incluso el municipio, como créditos e incluso despensas.

Eso sí, los inconformes que laboran en dos turnos y ofrecen productos como: tamales, memelas, quesadillas, elotes, botanas, hamburguesas, crepas, gelatinas, cócteles, tacos de guisado y canasta, papas y plátanos fritos, cocos, aguas frescas, cinturones, sombrillas, entre otros, enfatizaron que ellos son un sector vulnerable que si no vende simplemente no puede comer.

You may also like