Inicio » Our Story » Capacitación y oferta educativa beneficios del convenio con proyecto inmigrante: Tlaltelulco 

Capacitación y oferta educativa beneficios del convenio con proyecto inmigrante: Tlaltelulco 

por Nexos Txt

 

*• Rocío Meléndez Pluma, presidenta Municipal destacó que La Magdalena Tlaltelulco recibe más de 1 millón de dólares por remesas.*
El Gobierno Municipal de La Magdalena Tlaltelulco signó un convenio de colaboración con Proyecto Inmigrante ICS Inc., de Dallas Texas E.U.A., con el que se brindarán capacitación, asesoría jurídica y oferta educativa a migrantes del municipio en Estados Unidos y sus familiares en Tlaxcala.
“La presente administración ha realizado desde el primer momento acciones en favor de nuestros migrantes, tan es así que creamos y aprobamos en cabildo la dirección de atención a migrantes. Somos el único municipio en Tlaxcala en contar con dicha dirección”, enfatizó la presidenta municipal.
El mensaje fue dirigido por la alcaldesa en el marco del Conversatorio “LIMBO MIGRATORIO ESTADOUNIDENSE; Impacto de las Deportaciones Masivas”, impartido por M.D. Douglas D. Interiano, presidente y fundador de Proyecto Inmigrante ICS Inc y rector del Texas Institute for Inmigration Studies.
Destacó que este convenio servirá para generar condiciones para para que los migrantes tengan conocimientos jurídicos, acompañamiento legal y una oferta educativa que les permita cambiar sus condiciones legales en Estados Unidos.
“No sólo sufren quienes se van y tienen muchos años allá, generando recursos para los suyos, -según las estadísticas La Magdalena Tlaltelulco recibe más de 1 millón de pesos por remesas-, también sufren las familias aquí “, reflexionó sobre los connacionales en el país del norte.
Invitó a los presentes a que, “aunque sea tedioso realizar trámites es necesario para viajar, para que puedan irse de manera segura. Nuestra dirección sólo da asesoría y acompañamiento, no otorgamos visas, pero podemos asesorarlos y con estos convenios contar con mayor herramientas para hacerlo, pues nos brindarán asesoría jurídica para quienes están allá y sus familias en Tlaxcala”, destacó la presidenta municipal, Rocío Meléndez Pluma.
Por último, agradeció la participación de Luis Ángel Galván Peimbert, por la Exposición fotográfica “Huellas sin Rumbo”, de su autoría, misma que detalla las vicisitudes por los que transitan los migrantes en situación irregular en Estados Unidos de América.
Así como la visita del rector de la Universidad José Vasconcelos del Estado de Durango, José Germán Lozano Reyes, también por su intervención en el Conversatorio, su institución educativa también participa en trabajos con Proyecto Inmigrante ICS Inc.

You may also like

Deja un comentario