*• El convenio impulsará a productoras de maíz de La Magdalena Tlaltelulco con capacitación y certificación.*
La presidenta municipal de La Magdalena Tlaltelulco, Rocío Meléndez Pluma, y el presidente del Consejo Empresarial Agropecuario del Estado de Tlaxcala (CEAT), Luis Alberto López López, firmaron un convenio para impulsar el desarrollo del sector agropecuario en la región, beneficiando en primera instancia a los productores de maíz con capacitaciones y certificaciones.
“El acuerdo busca promover la productividad, mejorar las condiciones de los productores y fomentar la cooperación en áreas clave para el bienestar social y económico de la comunidad”, destacó la alcaldesa, quien agradeció la presencia de los empresarios que sesionaron en la sala de cabildo de La Magdalena Tlaltelulco.
*Detalles del Convenio*
– *Capacitación y Certificación*: El Consejo Empresarial Agropecuario del Estado de Tlaxcala se compromete a capacitar y certificar a los productores locales en técnicas de cultivo de maíz y buenas prácticas agrícolas, así como en prácticas responsables y eficientes para el sector pecuario.
– *Infraestructura y Apoyo Logístico*: El H. Ayuntamiento de La Magdalena Tlaltelulco facilitará la construcción o mejora de infraestructura rural y proporcionará apoyo logístico para el desarrollo de las capacitaciones.
– *Promoción y Difusión*: El ayuntamiento desarrollará campañas de promoción y colaboración en los programas de capacitación de calidad para los productores agrícolas y pecuarios de la región.
– *Seguridad y Orden Público*: El ayuntamiento implementará programas de seguridad rural para garantizar que los productores puedan operar en un entorno seguro y sin obstáculos para sus actividades.
*Beneficios y Alcances*
– *Desarrollo Económico Local*: El convenio contribuirá al crecimiento económico y fortalecimiento del sector agropecuario, promoviendo la competitividad de los productores.
– *Mejoramiento de la Calidad de Vida*: El acuerdo mejorará las condiciones de vida de las comunidades rurales, generando una mejora en la seguridad alimentaria.
– *Innovación y Sostenibilidad*: El apoyo a la capacitación permitirá que los productores se mantengan competitivos a largo plazo.
– *Fortalecimiento Institucional*: El convenio fortalecerá las relaciones institucionales mejorando la cooperación entre el gobierno municipal y el sector privado.