* El programa está enfocado en atender a alumnos de todos los niveles de las instituciones educativas de la entidad.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través del Departamento de Prevención del Delito, ha puesto en marcha una serie de acciones preventivas en instituciones educativas de la entidad, con el objetivo de reducir la incidencia de consumo y venta de sustancias ilegales entre la población estudiantil.
El programa busca sensibilizar a estudiantes y docentes sobre los riesgos asociados al consumo de drogas, fortalecer los lazos de confianza entre la comunidad educativa y las autoridades de seguridad, así como promover un entorno escolar libre de sustancias ilícitas.
En este sentido, la SSC ha impartido sesiones informativas en instituciones educativas de los municipios de Cuapiaxtla, San Pablo del Monte y Tlaxcala, abordando temas como prevención de adicciones, violencia de género, medidas de seguridad y detección de drogas.
De igual forma, se imparten sesiones psicoeducativas, talleres para padres de familia, exhibición canina, actividades deportivas y obras de teatro interpretadas por elementos del Departamento de Prevención del Delito, para sensibilizar a los estudiantes sobre las consecuencias del consumo de drogas y la violencia.
El programa cuenta con la colaboración de diversas instituciones, incluyendo la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), Centros de Integración Juvenil, la Secretaría de Salud (SESA), el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (UNEME-CECOSAMA), la Unidad Canina y la Policía de Género, quienes trabajan de manera conjunta para fortalecer las acciones preventivas en el ámbito escolar.
Con estas acciones se busca reducir los índices de consumo y venta de sustancias ilegales en instituciones educativas, así como crear una mayor conciencia y conocimiento entre los estudiantes sobre los riesgos asociados al consumo de drogas.
La SSC reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad estudiantil, continuando con la implementación de estrategias que promuevan entornos escolares seguros y libres de sustancias ilegales.