Inicio » Our Story » Sedif Tlaxcala brinda atención a más de 9 mil niñas y niños con discapacidad

Sedif Tlaxcala brinda atención a más de 9 mil niñas y niños con discapacidad

por Nexos Txt

 

_•Forma parte de las políticas para garantizar su acceso a servicios de salud, educación, desarrollo y participación en condiciones de igualdad_

Durante 2024, al menos 9 mil 540 niñas, niños y adolescentes con discapacidad o alguna limitación funcional, recibieron atención integral mediante diferentes acciones, programas o servicios del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif).

A través del Departamento de Atención a Personas con Discapacidad, el Sedif Tlaxcala brinda atención en las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBRS), el servicio de equinoterapia, la entrega de apoyos funcionales, turismo inclusivo, jornadas de servicios integrales de rehabilitación, capacitación en el uso de bastón, pláticas sobre señalización, accesibilidad, atención de la discapacidad y demás acciones para la atención integral para este sector de la población.

Tan solo con las Unidades Básicas de Rehabilitación estatales y municipales, el DIF atiende a 7 mil 760 niñas y niños de cero a 12 años, así como adolescentes de 12 a 19 años de edad con servicios que van desde consulta médica, terapia física, terapia de lenguaje, psicología, trabajo social y servicio de estimulación temprana.

Con las jornadas de servicios integrales de rehabilitación, fueron atendidos 305 niñas y niños; mientras que, a través del servicio de equinoterapia, el año pasado se brindó atención a 216 niñas, niñas y adolescentes que presentan trastornos neurológicos y ortopédicos que afectan el aparato locomotor leve o moderado, trastorno de espectro autista, parálisis cerebral infantil, trastorno en el desarrollo psicomotor, síndrome de Down, discapacidad visual y auditiva, retraso en el lenguaje, hiperactividad, problemas conductuales leves y trastorno de déficit de atención.

Con el programa de turismo inclusivo, el Sedif promueve la recreación y el derecho al esparcimiento en espacios adaptados para personas con discapacidad, por lo que, en 2024, registró la atención a 148 niñas y niños, acompañados de sus mamás, papás y cuidadores.

Además, con acciones para la atención integral, el sistema estatal registró a 648 beneficiarios menores de 18 años de edad. En este rubro se incluyen orientación psicológica, actividades recreativas, inclusión educativa y acompañamiento social.

Entre acciones como entrega de apoyos funcionales, que abarcan sillas de ruedas, andaderas, bastones y otros aditamentos que fortalecen la movilidad y autonomía de los beneficiarios, y la credencialización para personas con discapacidad para que accedan a beneficios y descuentos en transporte público, se atendieron el año pasado 123 niñas, niños y adolescentes beneficiados.

Y con la coordinación de traslados a niñas, niños y adolescentes y pláticas sobre señalización, accesibilidad y atención de la discapacidad, alrededor de 343 menores recibieron atención.

Estas acciones forman parte de la visión de un gobierno incluyente, encabezado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros que, a través del Sedif, impulsa políticas públicas para garantizar el acceso a servicios de salud, educación, desarrollo y participación de las personas con discapacidad en condiciones de igualdad.

You may also like

Deja un comentario