Inicio » Our Story » Comunidad educativa de Tlaxcala promueve hábitos alimenticios sanos, como parte del programa “Viva Saludable, Vive Feliz”

Comunidad educativa de Tlaxcala promueve hábitos alimenticios sanos, como parte del programa “Viva Saludable, Vive Feliz”

por Nexos Txt

 

_*El Centro Escolar Chiautempan pone en marcha el proyecto “Somos lo que Comemos”; promueven el plato del bien comer y la jarra del bien beber_

En el marco de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, la comunidad educativa del Centro Escolar Chiautempan puso en marcha el proyecto “Somos lo que Comemos”, el cual tiene la finalidad de transformar la alimentación en el entorno inmediato como es la escuela, a partir de las características de plato del bien comer y jarra del bien beber.

El acto protocolario de arranque fue encabezado por el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado y de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE-USET), Homero Meneses Hernández, y por la directora de la institución, Nancy Yesenia Murillo Romero, quienes coincidieron en la necesidad de trabajar de manera coordinada para el bienestar físico y mental de los alumnos.

Durante su intervención, el secretario de Educación Pública recordó que a partir del próximo 29 de marzo entra en vigor la prohibición de la promoción y venta de comida chatarra, refrescos y bebidas azucaradas al interior de las escuelas, a fin de promover una alimentación saludable.

Ante ello, solicitó el apoyo de madres y padres de familia para lograr el objetivo. “Esta medida es para cambiar los malos hábitos alimenticios, además hay brigadas para medirlos y pesarlos, vamos a ver si necesitan lentes y vamos a ver la forma de cuidarlos y quererlos mucho. Ayúdenos por favor a no comer comida chatarra, a no tomar refresco y a cuidarse mucho”, destacó.

En tanto, la directora de la escuela resaltó la importancia del proyecto “Somos lo que Comemos”, ya que busca reeducar a la familia a través de la voz y el ejemplo de los niños, es una invitación a reflexionar sobre la elección diaria en la ingesta de alimentos.

“Juntos, alumnos, docentes, padres de familia y los responsables de las cooperativas podemos crear un entorno en el que nuestros niños transformen sus paradigmas respecto a la alimentación saludable, la cual no de ser insípida, ni aburrida”, explicó.

Entre las acciones del proyecto destaca la realización de la feria gastronómica donde alumnos, docentes, padres y madres de familia mostraron ideas nutritivas de alimentos que se pueden incluir en la dieta escolar. Además de rescatar recetas tradicionales y nutritivas.

Comentó que “lo que comemos no solo alimenta nuestro cuerpo, sino también nuestra mente y espíritu. Seamos ejemplo de cambio y difundamos estos hábitos saludables a cada rincón de los hogares de nuestras familias”.

En el evento también estuvo presente la directora de Educación Básica, Alma Rosa Sampedro, la supervisora Martha Francisca Hernández Martínez, el coordinador del programa Vida Saludable, Jorge Guevara Lozada, directivos, docentes y tutores.

You may also like

Deja un comentario