_*En una primera etapa, la dependencia estatal beneficiará a 50 tlaxcaltecas que impulsan proyectos productivos que fortalezcan la identidad de los pueblos originarios_
Con la finalidad de reconocer la riqueza milenaria que resguardan los pueblos originarios de Tlaxcala, la Secretaría de Bienestar estatal inició el proceso de selección de proyectos candidatos a recibir apoyos económicos del programa “Bienestar para las Personas Indígenas”.
La titular de la Secretaría, María Estela Álvarez Corona, explicó que el programa busca contribuir a mejorar la calidad de vida de tlaxcaltecas que habitan en comunidades indígenas a través del impulso de proyectos agrícolas, pecuarios, agroindustriales, turísticos y artesanales que fortalezcan el rescate de las costumbres y tradiciones indígenas.
“Como parte de la estrategia se inició la evaluación de las propuestas de quienes pueden ser beneficiarios, determinando si cumplen con los requisitos que establecen las reglas de operación, así como los criterios señalados”, afirmó.
Cabe señalar que para garantizar la transparencia en el proceso, el análisis y revisión de los proyectos estuvo a cargo del Comité de Evaluación del programa “Bienestar de las Personas Indígenas 2025”.
Dicho comité, está integrado por especialistas y representantes de las secretarías de Cultura federal y estatal, de Turismo, además de la Casa de las Artesanías de Tlaxcala, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, de El Colegio de Tlaxcala, de la Universidad Intercultural, así como de personal de la dirección de Desarrollo Comunitario de la dependencia estatal.
Entre los criterios que se consideraron para elegir a quienes serán beneficiarios en esta primera etapa del programa están: el rescate de las tradiciones y cultura, así como los usos y costumbres indígenas; si la persona que impulsa el proyecto es indígena o forma parte de una población o comunidad originaria, si pertenece a un grupo vulnerable, si existe impacto comunitario y si existe posibilidad de continuidad y permanencia.
En total, el comité evaluó 60 propuestas de personas originarias de pueblos indígenas que impulsan proyectos productivos, relacionados con la talavera, arte textil, joyería, elaboración de máscaras, tamales, nopales, extracción de miel, comida tradicional, crianza de aves tradicional y alfarería, entre otros.
De esta manera, se evaluaron iniciativas provenientes de los municipios de San Pablo del Monte, Mazatecochco, Contla de Juan Cuamatzi, Acuamanala, Tlaltelulco, Teolocholco, Tetlanohcan, Totolac, Panotla, Ixtacuixtla, Chiautempan, Tzompantepec, Amaxac, Santa Cruz Tlaxcala, Calpulalpan, Españita, Nativitas, Zacatelco, Terrenate, Tequexquitla, Huamantla y Atltzayanca.