Inicio » Our Story » Llegan a Tlaxcala las “Ferias por la Paz” para prevenir la violencia y fortalecer el bienestar social

Llegan a Tlaxcala las “Ferias por la Paz” para prevenir la violencia y fortalecer el bienestar social

por Nexos Txt

 

_*Con la participación de dependencias estatales y federales, se ofrecerán servicios y programas en materia de salud, educación, empleo y cultura, para generar procesos de paz en municipios prioritarios_

A partir de este viernes 14 de febrero, se pondrán en marcha en el estado de Tlaxcala las “Ferias por la paz”, organizadas por el Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social, coordinadas con las Mesas Regionales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y gobiernos municipales, con el fin de implementar acciones de construcción de paz para mejorar las condiciones de vida y disminuir la vulnerabilidad de familias y comunidades en materia de salud, educación, trabajo, bienestar, entre otros.

Mediante una serie de actividades encaminadas a la disminución de los delitos, la administración encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros da cumplimiento al primer eje de la Estrategia Nacional de Seguridad, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que tiene como objetivo prioritario la atención de las causas que generan violencia en el país.

Con la participación de dependencias estatales y federales, durante los días viernes de los meses de febrero, marzo, abril y mayo de este año, se promoverá un trabajo interinstitucional encaminado a generar procesos de construcción de paz, con la participación de las y los ciudadanos, para reforzar los lazos de confianza, solidaridad, empatía y justicia desde las comunidades.

De esta manera, se acercará a municipios prioritarios la oferta de programas, servicios y acciones gubernamentales en materia de salud, educación, bienestar, trabajo, cultura, deporte y fomento económico.

Entre los beneficios que la población podrá obtener a través de las “Ferias de Paz”, inicialmente llamadas “Jornadas por La Paz”, se encuentran: la atención a enfermedades, la prevención de adicciones, la promoción de becas, el fortalecimiento de la infraestructura educativa, la incorporación de beneficiarios a los programas de bienestar, y apoyos a jóvenes y adolescentes.

También, acciones enfocadas a la generación de empleo y programas dirigidos a las juventudes, la promoción de actividades por la paz y de fomento del deporte y la cultura, así como la promoción de créditos a emprendimientos y producción socialmente responsable, entre otros.

A partir del trabajo coordinado entre dependencias gubernamentales, sociedad organizada y público en general, se busca la conjugación de esfuerzos que respondan a la atención de necesidades comunes y, al mismo tiempo, que atiendan las causas que generan violencias, para construir condiciones de paz de las localidades de la entidad.

En febrero, las “Ferias por la Paz” se llevarán a cabo en Chiautempan, Tlaxco y Zacatelco, los días 14, 21 y 28; en marzo, se realizarán en San Francisco Tetlanohcan, Ixtenco y Yauhquemehcan, los días 07, 14 y 28; y en abril, en Cuapiaxtla, Amaxac y Tepeyanco, los días 04, 11 y 25. En mayo, tendrán lugar en El Carmen Tequexquitla, Panotla, La Magdalena Tlaltelulco, Tzompantepec y Texoloc, los días 02, 08, 16, 23 y 30, respectivamente.

You may also like

Deja un comentario