Inicio » Our Story » ¿En riesgo las dinastías políticas en Tlaxcala por iniciativa de reforma de Claudia Sheinbaum?

¿En riesgo las dinastías políticas en Tlaxcala por iniciativa de reforma de Claudia Sheinbaum?

por Nexos Txt

 

Lorenzo HERNÁNDEZ

La reciente iniciativa de reforma presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum para prohibir el nepotismo en la selección de candidatos podría causar un fuerte impacto en como se maneja la política de Tlaxcala.

Recordando que esta propuesta, busca impedir que familiares directos de funcionarios en funciones sean candidatos inmediatos a los mismos cargos, por.lo que esto afectaría directamente las aspiraciones de diversas figuras políticas locales, donde el poder ha sido heredado de generación en generación.

Uno de los casos que podría ser más afectado, es el de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, quien ha colocado a sus hijas en posiciones estratégicas dentro de la administración estatal, a Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, como presidenta honorífica del SEDIF, y Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, al frente del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social.

Y aunque no han anunciado abiertamente sus aspiraciones, sus roles actuales podrían facilitarles una futura incursión en la política y el impulso a participar en un próximo proceso electoral.

Otro ejemplo es el del titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), Rafael de la Peña Bernal, cuyo hijo, Emilio de la Peña, actualmente diputado en la actual Legislatura local de Tlaxcala, ha comenzado a trazar su propio camino político, beneficiándose de su apellido.

Un caso similar ocurre con el actual diputado local Bladimir Zainos, cuyo hermano, Williams Zainos, funge como presidente municipal de Tepeyanco, consolidando así el control familiar en distintos niveles del poder local.

Incluso políticos con antecedentes judiciales buscaron mantener su influencia mediante sus familiares, como fue el caso de Hildeberto Pérez Álvarez, recientemente liberado del CERESO tras enfrentar acusaciones por daño patrimonial, quién en las elecciones pasadas, buscó promover a su hijo, Hildeberto Pérez Maldonado, como su sucesor político.

En el mismo partido, el diputado local Silvano Garay Ulloa ha sido señalado por convertir al PT en su plataforma familiar, donde su hija, Irma Yordana Garay Loredo, es actualmente diputada federal.

Casos de sucesión política también se han dado en el ámbito municipal, como el del exalcalde de Chiautempan, Gustavo Jiménez, quién tenía a su hijo, Juan Carlos Jiménez, como asesor, y se menciona que este último podría intentar participar en el próximo proceso electoral.

Algo similar ocurrió en Contla, donde el expresidente municipal Eddy Roldán Xolocotzi logró que su hermana, Ivonne Roldán Xolocotzi, lo sucediera en el cargo como alcaldesa del mismo municipio.

Otro posible caso en el radar es el del diputado reelecto Vicente Morales, cuya hija, Lucero Morales Tzompa, actualmente titular del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), podría buscar ampliar su carrera política.

Estas estrategias de posicionamiento familiar no son nuevas en Tlaxcala, ya que dinastías como la familia Ortiz han dominado distintos espacios del poder público, en el presente con Serafín Ortiz como rector de la UATx, Héctor Ortiz como diputado local, y Alejandra Ramírez, exdiputada y ahora delegada del INFONAVIT en Tlaxcala.

También destaca la familia Covarrubias, que por años ha mantenido el control del municipio de Texoloc y ha tenido representación en el Congreso local, con Miguel Ángel Covarrubias, su hermano Arturo Covarrubias y su madre, Maribel Hernández Cervantes, con esta última ostentando un espacio en el Congreso local.

Si la reforma de Claudia Sheinbaum es aprobada, estas estructuras de poder familiar enfrentarán un freno en sus aspiraciones inmediatas, obligando a los partidos a replantear sus estrategias de selección de candidatos.

Por lo que en Tlaxcala, un estado donde el nepotismo ha sido una constante en los procesos electorales, la medida podría ser oportunidad de espacios de una competencia más equitativa, reduciendo la influencia de las dinastías políticas que han sobrevivido durante años en el estado.

You may also like